Cuando lavarse las manos es un problema
La obra de teatro TOC-TOC, o la película Mejor Imposible, nos traen un problema de salud que implica pensamientos recurrentes y acciones repetitivas un gran número de veces. Estas obras recogen un trastorno denominado TOC. Hoy vamos a conocerlo un poco mejor, porque varias personas se han puesto en contacto conmigo por problemas de este tipo. Para todos ellos, espero que os sirva!!
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, recogido dentro del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). Los síntomas y la importancia que implica el TOC pueden presentarse a cualquier edad pudiendo producir una importante discapacidad.
Para qué pueda diagnosticarse el TOC, la persona ha tenido que reconocer en algún momento que sus obsesiones o compulsiones son excesivas o irracionales. Una persona con TOC se da cuenta de que tiene un problema. Normalmente, sus familiares y amigos también se dan cuenta. Los pacientes suelen sentirse culpables de su conducta anormal y sus familiares pueden enfadarse con ellos porque no entienden que no son capaces de controlar sus compulsiones. Otras veces, en su deseo de ayudarles, pueden aparentar que los síntomas no existen, justificarlos o, incluso, colaborar en sus rituales.
Según los criterios diagnósticos del DSM, el TOC se caracteriza por tener ideas intrusivas. Las obsesiones son ideas, pensamientos, impulsos o imágenes persistentes que el individuo considera como intrusas y que provocan un malestar significativo. La persona intenta pasar por alto o suprimir tales pensamientos, impulsos o imágenes o neutralizarlos con algún otro pensamiento o acción.
Las compulsiones son comportamientos o actos mentales de carácter recurrente, cuyo propósito es prevenir o aliviar la ansiedad o el malestar. En la mayoría de los casos las personas se ven impulsadas a realizar la compulsión para reducir el malestar que lleva consigo una obsesión determinada o para prevenir algún acontecimiento negativo. Pueden hacer referencia a temas como la contaminación, daños accidentales, violencia física, conducta socialmente inaceptable, sexo, religión, acumulación, orden, simetría, exactitud, muerte… Puede haber algún tema que no esté aquí recogido porque la variedad es infinita. Además se da una evitación de las situaciones que facilitan el surgimiento de las obsesiones correspondientes.
Hoy existen terapias psicológicas eficaces, una gran actividad investigadora sobre las causas que producen este problema y una búsqueda de nuevos tratamientos. Las últimas generaciones de terapia consiguen resultados que permiten normalizar la vida del sujeto, siempre según el caso. La intervención la hace un psicólogo colegiado y se adaptará al caso concreto que se presenté. Unas técnicas tienen mejores resultados en unos pacientes que otros. El terapeuta debe evaluar el caso concreto, adaptar la intervención al paciente, y reevaluar constantemente el cumplimiento de los objetivos marcados.
En general, la intervención buscara reducir el nivel de ansiedad, trabajar con las ideas de preocupación, prevenir las conductas de preocupación, entrenar en habilidades y planificar otras actividades que permitan la mejora de la intervención en otras áreas vitales del sujeto.
Si sufres con un problema de este tipo, consulta un especialista.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario