Tips para "dejar de pensar" o como parar la lavadora que hay en tu cerebro

La mente está construida para pensar. Es una función evolucionada que nos permite hacer muchas actividades que otras especies no pueden. El cerebro genera alternativas de posibles situaciones para poner los medios para resolverlos. Muchas de las posibles opciones no podemos controlarlas, a pesar de que nos gustaría. No podemos decidir las cosas que nos suceden en la vida: estar sanos, no sufrir, que nos amen, que nos contraten, que nos elijan, obtener algo…Son cosas que todos anhelamos pero que la mayoría de las veces no está en nuestras manos lograrlo o evitarlo. Se crea un malestar psicológico cuando no estamos presentes en el momento que vivimos. La depresión se ancla en el pasado, en algo que sucedió o no, y la ansiedad centra su preocupación en lo que ha de pasar o no queremos que pase en el tiempo futuro. La mente de las personas más felices recibe la misma cantidad de “pensamientos molestos” pero se centran en el momento presente. Entonces, ¿qué podemos hacer entonces con ellos? 1.- No puedes evitar que los pensamientos aparezcan, lo hacen automáticamente. Aunque te duelan, te distraigan o te enfaden, intenta no pelear con ellos. Acéptalos, aunque no te gusten, funcionan solos. 2.- Ante un pensamiento pregúntate si ¿tienes capacidad para resolver la situación? o se escapa a tus acciones. Si puedes gestionarlo, ocúpate, sino, céntrate en aquellas cosas que si dependen de tus actos. 3.- Pregúntate, si ¿te sirve para algo ese pensamiento? y si ¿te deja vivir la vida que quieres vivir? Los pensamientos te seguirán llegando pero empezaras a dedicarle más tiempo y energía a aquellos que te sirven para vivir la vida que deseas. 4.- Intenta relativizarlos, distanciarte de ellos. Que sean pensamientos no les convierten en realidad. 5.-Los pensamientos tienen mucho que ver con el nivel de ansiedad que nos genera un tema. Nos crea ansiedad y nos preocupamos por ello y eso nos genera más ansiedad. Intenta realizar algún tipo de actividad física. Esto hace que te centres, al menos durante un rato, en algo diferente. El ejercicio te permitirá relajarte de forma más natural y eso repercutirá en el descenso de la ansiedad que tengas. Te hará sentir más fuerte, y te ayudara a cuidarte para que la ansiedad no dañe tu organismo. 6.- Puedes utilizar también alguna técnica de mindfulness, hablaremos de ellas, pero resumiendo, son ejercicios que te ayudan a situarte en el momento presente. 7.- Sal!!!. Estos pensamientos se relacionan mucho con momentos en los que estamos solos. Las relaciones sociales ayudan mucho a dedicarle menos atención a estos pensamientos. Evidentemente cuando estés con gente no sigas contando y dando vueltas como una lavadora a los pensamientos. Habla de otros temas. Estos pensamientos te seguirán viniendo pero les dejaras menos sitio en tu vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario